La eficiencia energética como ventaja competitiva.
Por: Ing. Manuel Buxade Hernández
Durante más de tres décadas, nuestro equipo multidisciplinario ha trabajado de cerca con empresas del sector industrial, comercial y de servicios, liderando proyectos para reducir sus costos energéticos. Con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hemos logrado ahorros de hasta el 44% en consumo eléctrico, además de reducciones significativas en gas y agua, implementando soluciones que maximizan la rentabilidad del cliente a través de la eficiencia energética y el aprovechamiento de energía renovable.
1. Eficiencia Energética como Base
La eficiencia energética es la estrategia más rentable que existe. Al reducir el consumo sin sacrificar rendimiento, optimizamos los procesos y los costos operativos. Este enfoque no solo mejora el desempeño energético, sino que nos permite avanzar hacia la generación energética distribuida y limpia, abriendo nuevas puertas a la autogeneración de energía.
2. Generación y Recuperación de Energía
Nuestra experiencia abarca proyectos con energías renovables como paneles solares, cogeneración, recuperación de calor residual en chimeneas, energía eólica, y combustibles alternos. Además, desarrollamos una patente premiada internacionalmente para mejorar la eficiencia de los sistemas de aire acondicionado, logrando:
- Ahorros de entre el 11% y 44% en equipos de refrigeración.
- Generación de hasta 600 litros diarios de agua gratuita por cada 5 toneladas de refrigeración.

3. Código de Red: Más que una Obligación, una Oportunidad
El cumplimiento del Código de Red representa un reto para muchas empresas, que deben hacer inversiones no previstas en su presupuesto. Para facilitar este proceso, somos la única empresa en el país que financia proyectos para cumplir con el Código de Red, permitiendo una implementación inmediata sin comprometer la operación financiera del cliente. Entre nuestras soluciones destacadas se incluyen:
- Bancos de capacitores automáticos.
- Filtros de armónicas activos.
- Reguladores de voltaje inteligentes.
- Sistemas de almacenamiento de baterías para desplazamiento de carga.
4. Metodología: ISO 50001, Kaisen y Seis Sigma
Nuestra metodología se basa en estándares internacionales como la norma ISO 50001, combinados con herramientas de mejora continua como Kaizen y Seis Sigma. Esto nos permite transformar los costos energéticos en utilidades, “adelgazando” las empresas y fortaleciendo su competitividad. Hemos acompañado a empresas a incrementar su productividad en un 25% a 30%, duplicar la capacidad de producción y reducir los tiempos de entrega hasta en un 80%.

5. Diagnóstico y Monitoreo: La Clave del Éxito
Medimos en tiempo real lo que ocurre en la planta, analizando los datos cada 5 minutos. Este enfoque nos permite detectar ineficiencias en los sistemas productivos, proponiendo soluciones específicas para mejoras tangibles y sostenibles.
6. Historia que Respaldan los Resultados
Desde nuestra incursión en el sector de aire acondicionado en 1989, hemos evolucionado hacia la eficiencia energética ante la creciente preocupación de nuestros clientes por los altos costos de energía. Con el apoyo de alianzas estratégicas internacionales, fuimos pioneros en el desarrollo de bases de datos energéticos en México, y hoy seguimos implementando tecnologías de vanguardia, asegurando no solo el cumplimiento normativo, sino una transformación integral en los modelos operativos y energéticos de la industria.

Programa Permanente de Ahorro de Energía: Una Estrategia Integral
Nuestro programa permanente de ahorro de energía se inicia con un diagnóstico energético preliminar que permite identificar oportunidades de mejora desde el primer día, acompañado por un proceso de capacitación técnica continua. El primer paso es la formación de un Comité de Ahorro de Energía, el cual se convierte en el vínculo clave entre la dirección y los usuarios de la energía dentro de la empresa. Esto facilita la implementación de medidas de ahorro, muchas de las cuales no requieren inversión inicial, pero sí compromiso y seguimiento.

7. Medidas con y sin Inversión
Una vez aplicadas las medidas de ahorro sin inversión, realizamos un diagnóstico de segundo nivel para analizar proyectos que requieren capital, tales como:
- Instalación de variadores de velocidad.
- Sistemas de control de demanda.
- Bancos de capacitores.
- Iluminación y climatización eficiente.
- Procesos de cogeneración y energías renovables.
A través de nuestras alianzas estratégicas, ofrecemos financiamiento para proyectos energéticos con plazos que van desde uno hasta veinte años, sin comprometer la estabilidad financiera de la empresa. También garantizamos un servicio postventa que asegura la operatividad y el mantenimiento óptimo de los sistemas.
8. Capacitación: Clave para la Transformación
Una parte fundamental de nuestro enfoque es la capacitación técnica continua, respaldada por más de 30 años de experiencia impartiendo cursos junto con la CFE. Nuestros programas están diseñados para todo tipo de personal, desde directores hasta operarios. La simplicidad y aplicabilidad de los contenidos garantizan que todo el equipo entienda y participe activamente en el proceso de mejora.
9. Tecnología In-House y Submedición Inteligente
Desarrollamos nuestra propia tecnología de medición, lo que nos permite implementar sistemas de submedición eléctrica, de gas y de agua que optimizan el monitoreo de cargas específicas. Esta submedición, aplicada al 80% de los equipos que consumen la mayor parte de la energía, permite tomar decisiones informadas en tiempo real, mejorar la eficiencia operativa y reducir el desperdicio energético.
10. Lean Energy Kaisen y Mejora Continua
Aplicamos la filosofía Lean Energy Kaisen en la que los Comités de Ahorro de Energía se reúnen a diario para identificar oportunidades de mejora. Este enfoque basado en la mejora continua, implementado en todas las áreas de la empresa, genera grandes resultados.
Conclusión: Cero Desperdicio, Máxima Productividad
La filosofía Lean Energy Kaizen 6 Sigma es más que una metodología de ahorro energético; se trata de transformar la cultura organizacional hacia una de mejora continua. Esta transformación permite a las empresas mejorar su competitividad y alcanzar estándares de productividad mundialmente reconocidos.
La medición precisa, la capacitación continua, y el enfoque estratégico basado en la submedición inteligente son elementos clave para construir una empresa más eficiente, rentable y sostenible. Con nuestra visión integral de eficiencia energética, tecnología avanzada y una sólida metodología de mejora continua, ayudamos a las empresas a enfrentar los desafíos energéticos de hoy y a mantenerse competitivas en el futuro.