Programa Expo Energía Nacional.

FORO 1

Expositores

“Cómo se conjugan la energía sustentable y la iluminación”

Ing. José Martín Hernández Bernal

Martes 8 de abril 2025, 13:30 hrs.

Presidente de IES sección México

Actualmente como Gerente de Calidad Proyectos en Current (antes GE Lighting) es responsable de la verificación de la calidad de instalación y trabajo seguro (EHS) para los sistemas de iluminación en proyectos llave en mano.

En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son prioridades, la iluminación juega un papel clave en la transición hacia un futuro más verde. Esta conferencia explorará la relación en el uso de fuentes renovables para la iluminación, el desarrollo de sistemas inteligentes y automatizados, y cómo el diseño lumínico puede maximizar el aprovechamiento energético.

Banner Iluminación conferencia Ing José Martín

“Distribución inteligente, sustentabilidad y monitoreo energético en los ecosistemas Sivacon, 3WA y 3VA”.

Víctor Pizaña y Hugo Salinas.

Martes 8 de abril 2025, 15:00 hrs.

Esta conferencia abordará cómo los sistemas de distribución eléctrica inteligente (Sivacon, 3WA y 3VA) mejoran la eficiencia energética, la sustentabilidad y el monitoreo en tiempo real. Se explorará su impacto en la optimización del consumo eléctrico, la reducción de costos operativos y el cumplimiento normativo, brindando soluciones innovadoras para la gestión de energía en entornos industriales y comerciales.

siemens

Pruebas en Transformadores

Ing. José Julián Prado Romero

Martes 8 de abril 2025, 16:30 hrs

Ing. Electricista con especialidad en Sistemas Eléctricos, ESIME
Certificación ISO-9001:2000
Certificación empresarial UNCE, Nivel 1
Presidente de AMPROCEER, A.C.
Miembro de la UNCE.

Conoce las innovaciones en pruebas que permiten detectar fallas, prevenir averías y garantizar que el equipo funcione dentro de los estándares de eficiencia y seguridad.

Banner conferencia Ing José Julián

“Eficiencia Energética” COPARMEX

Lic. Carlos Aurelio Hernández

Martes 8 de abril 2025, 18:00 hrs

Lic. en Economía de la Universidad Anáhuac del Norte.
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. UNAM
Presidente del consejo de Administración de SUJÍO, la primera suministradora de energía del Bajío.
Presidente de la Comisión Nacional de Energía COPARMEX.

Uso óptimo de la energía para realizar una actividad con el menor consumo posible, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. Conoce como los gobiernos regulan la eficiencia energética a través de normativas que establecen estándares para edificaciones, electrodomésticos, sistemas industriales y transporte.

Banner Industrial conferencia Lic Carlos Aurelio

“La nueva era del sistema eléctrico aislado”

Ing. Missael Betancourt Arenas

Martes 8 de abril 2025, 19:30 hrs

Ingeniero especificador en Grupo ORS

El avance de la Industria 4.0 está transformando los sistemas eléctricos en sectores críticos como la salud y la industria. En esta conferencia exploraremos cómo las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la automatización, están revolucionando la gestión y seguridad de los sistemas eléctricos aislados en hospitales y otros entornos de alta exigencia.

Banner conferencia Grupo ORS Missael (3)

“Protección por falla de arco en sistemas fotovoltaicos”

Ing. Luciano Ángel Estévez y Tapia

Miércoles 9 de abril, 11:00 hrs.

Ing. Electricista ESIME.
Consultor de Código, Estándares y Diseño de Sistemas Fotovoltaicos.
CONOCER-Certificado EC 0586- Instalador de Sistemas Fotovoltaicos y EC 1182- Supervisor de Sistemas Fotovoltaicos.

Fallas por arco fotovoltaico que  ocurren cuando hay una interrupción en el circuito de un sistema solar, generando un arco eléctrico con riesgo de incendio. La NEC 690.11 y la NOM-001-SEDE-2012 y sus requerimientos para detección de fallas por arco (AFCI) para protección.

Banner conferencia Ing Luciano

“Registrarse como proveedor de la CFE””

José Manuel Espinosa Reyes y Rey David Cuevas Sánchez.

Miércoles 9 de abril, de 12:30 hrs.

Sub jefes de Departamento Atención a Proveedores.
CFE Suministrador de Servicios Básicos.

Abordaremos el proceso, requisitos y beneficios de convertirse en proveedor de la Comisión Federal de Electricidad.

Este tema puede ser de gran interés para empresarios, PYMEs y proveedores potenciales que buscan expandir su mercado en el sector eléctrico.

Banner conferencia Rey David y José Manuel

“Optimización Lumínica para interiores”

Arq. Joaquín Jamaica Moreno

Miércoles 9 de abril, 14:00 hrs.

Diseño en iluminación, asesor en inversiones de iluminación y control

Director en DEPRO ILUMINACIÓN S.A. DE C.V.

Diseño y ajuste de  los sistemas de iluminación para mejorar la eficiencia energética, el confort visual y la funcionalidad del espacio. Implicación el uso de tecnologías LED, sensores de luz, automatización y estrategias de distribución lumínica para maximizar el rendimiento con el menor consumo de energía.

Banner Iluminación conferencia Arq jamaica (1)

“Optimización para el futuro: Energía Reactiva”

Ing. Alberto Delgado Lara

Miércoles 9 de abril, 15:30 hrs.

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el IPN, ESIME Zacatenco, con 26 años de experiencia en soluciones eléctricas para la industria. Especialista en eficiencia energética, calidad de energía y compensación de energía reactiva. Ha liderado aseguramiento de calidad y servicio técnico, participando en proyectos con Peñoles y Novacero. Actualmente, es Ejecutivo de Cuenta en Circutor México, brindando soporte técnico y comercial.

Hablaremos sobre la importancia de la energía reactiva en el funcionamiento de motores y transformadores, así como el impacto de su mala gestión en los costos eléctricos. Abordaremos estrategias para optimizar su consumo y evitar penalizaciones, incluyendo la implementación de soluciones como capacitores fijos para cargas constantes y bancos de capacitores automáticos con contactores o tiristores, con o sin reactores de rechazo, según las necesidades específicas.

Banner conferencia Ing Alberto

“¿Cómo la IA puede impulsar su Cadena de Suministro”

Luis Vigueras, Director Preventa SAP Cloud y Luis Miguel Medina, Senior Territory Sales Manager

Miércoles 9 de abril 2025, 18:30hrs.

Brindamos servicios de calidad dentro del ecosistema SAP, fomentando la innovación y asegurando un crecimiento sostenible, todo ello priorizando el valor y la integridad en cada paso. Con capacidades globales en pro de nuestros actuales y futuros clientes

Contamos con más de 20 años de experiencia.

Nuestra especialización abarca industrias como Oil & Gas, Energética, Aerospace & Defense, Metalmecánica, Farmacéutica, Servicios, CPG entre otras.

Abordaremos:

  • Retos y tendencias en la Cadena de Suministro
  • ¿Cómo la IA puede optimizar el proceso operativo en la Cadena de Suministro
  • ¿Qué necesito para integrar la IA en mi Cadena de Suministro?

Experiencia en la industria | Cognitus

Banner conferencia Cognitus

“Tecnología y Operación como facilitadores para la eficiencia energética en edificaciones comerciales y sustentables”

PANEL IMEI BOMA MÉXICO

Jueves 10 de abril, 11:00 hrs.

PANEL IMEI BOMA MÉXICO

“Transforma costos en utilidades: La eficiencia energética como ventaja competitiva”

Ing. Manuel Buxade Hernández

Jueves 10 de abril, 12:30 hrs.

Director General de ESM INDUSTRIES
Ingeniero Eléctrico con 29 años de experiencia en eficiencia energética. Desarrollador de patentes y creador de LEAN ENERGY KAISEN SIX SIGMA. Especialista en Código de Red y Mercado Eléctrico Mayorista, con 1,500+ proyectos en energía y sustentabilidad.

Banner conferencia ESM (1)

Jueves 10 de abril, 13:00 hrs.

“PROTECCIÓN 64 FV (para FALLAS a tierra en sistemas fotovoltaicos) DIAXINOVA"

Ing. Melitón Ángeles Martínez.

Director PRELXAID y asesor técnico en  DIAXINOVA y SEIPE.

Detección y control de fallas a tierra en sistemas fotovoltaicos (SFV), un problema crítico conforme aumentan los niveles de tensión en instalaciones solares. Se ecxplicará que, aunque las fallas entre positivo y negativo pueden solucionarse con fusibles, las fallas a tierra requieren métodos más avanzados debido a sus bajas corrientes.

Banner Industrial conferencia Ing Melitón_Mesa de trabajo 1

Conceptos de Iluminación en Armonía con la Naturaleza

Ing. Peter Petersen

Jueves 10 de abril, 14:30 hrs.

Expresidente IESNA Sección Ciudad de Mexico

Diseñador de Iluminación, Especialista en Eficiencia Energética y Almacenamiento de Energía.

Cómo diseñar sistemas de iluminación que respeten el entorno, optimicen el uso de recursos y minimicen el impacto ambiental. Se explorará el uso de luz natural, tecnologías LED de bajo consumo y control inteligente para reducir la contaminación lumínica y el gasto energético. Conceptos como la temperatura de color adecuada, el impacto en la biodiversidad y la importancia de integrar la iluminación en paisajes urbanos y naturales de manera sostenible.

Banner Iluminación conferencia Ing Peter

“Del monitoreo al ahorro: mantenimiento inteligente y cumplimiento normativo”.

Horacio Cerón y Fernando Gutiérrez.

Jueves 10 de abril, 16:00 hrs.

Se analizará cómo la implementación de monitoreo energético permite mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y cumplir con las regulaciones eléctricas. Se explicará el papel del mantenimiento predictivo e inteligente en la prevención de fallos, la optimización del consumo y la toma de decisiones estratégicas para lograr ahorros energéticos y operativos.

siemens

“Avances tecnológicos en equipos de medición”

Ing. Humberto Madrigal Ciprián.

Jueves 10 de abril, 17:30 hrs.

Ingeniero de estudios y servicios en FONKEL MEXICANA.

En esta ponencia se abordarán los avances tecnológicos en equipos de medición, destacando las innovaciones más recientes aplicadas en sistemas eléctricos. Se analizarán las nuevas funcionalidades, precisión y conectividad de estos equipos, así como su papel en la eficiencia energética, la digitalización de redes y el monitoreo en tiempo real. Además, se presentarán perspectivas sobre cómo estas tecnologías están transformando la forma en que se realiza la medición y el control en el sector eléctrico.

Banner conferencia Fonkel

FORO 2

Expositores

“Rol del Personal calificado En la Transición Energética”

Ing. Marco Antonio Guzmán Aguilar

Martes 8 de abril, 13:30 hrs.

Presidente del Comité de Gestión de Competencias de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Catedrático en materias de Eficiencia Energética y Sistemas Fotovoltaicos, experiencia en los temas de despliegue, Operación, Mantenimiento, Monitoreo de redes de telecomunicaciones, así como la creación de redes empresariales.

Cómo el conocimiento y la experiencia permiten la implementación eficiente de tecnologías limpias y sostenibles. Qué implica que los  Ingenieros, técnicos y especialistas en energía sean responsables del diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas como energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento de energía.

Banner Solar conferencia Ing Marco (1)

“De la teoría a la práctica: Implementación de Hogares verdes en la vida cotidiana”

Ing, Miguel Eduardo Espinoza Romero

Martes 8 de abril, 13:30 hrs.

Gerente de Proyectos fotovoltaicos en MEVI INGENIERÍAS LIMPIAS.

Validación de proyectos de clientes y supervisión de proyectos en campo.

Explicaremos la importancia de los hogares verdes y cómo la sostenibilidad no es sólo un concepto teórico, sino que puede ser implementado de manera accesible en la vida cotidiana. Viviendas diseñadas y construidas de manera que minimicen su impacto ambiental, utilizando tecnologías y prácticas sostenibles.

mevi

“Conceptos y principios de iluminación industrial con luminarios LED”

Martes 8 de abril, 16:30 hrs.

Ing. Gabriel Torres Aguilar

Gerente Técnico en LJ ILUMINACIÓN, miembro ANCE y representante titular en la CANAME y AMERIC.

Esta conferencia aborda la iluminación LED en la industria, destacando la clasificación de los procesos productivos, los niveles de iluminación requeridos y la normativa aplicable. También se explorarán los diferentes tipos de luminarios LED según su altura de montaje y grado de protección, así como sus características técnicas de diseño, construcción y operación.

Banner Iluminación conferencia LJ (1)

“La realidad de las unidades de inspección de acuerdo a la DAC publicada por la CRE”

Mtro. Roberto Carlos Figueroa Cerritos

Martes 8 de abril, 18:00 a 19:00

CEO grupo Enermex SA de CV, Ex-Presidente Nacional UNCE AC Ex-Presidente AMERIC A.C.

Clarificar alcances, elementos aplicables, así como los tipos de Unidades de inspección autorizadas y su aplicación en el Mercado eléctrico Mexicano.

bannercerritos

“Subestaciones eléctricas”

M. en C. Miriam Floricelda Sánchez Galván

Miércoles 9 de abril, 11:00 hrs.

Maestría Binacional Franco-Mexicana en Diseño interactivo y manufactura. Maestría en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Verificadora adjunta en una Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas. Gerente Técnico en la Unidad de Inspección de NOM-001-SEDE 2012 de ANCE aprobada por la SENER y acreditada por la EMA.

Banner conferencia Miriam Floricelda

Panel de electro movilidad”

VEMO

Miércoles 9 de abril, 12:30 hrs.

Empresa cleantech que está acelerando la adopción de tecnologías de movilidad limpia a través de soluciones integrales que incluyen:

  • Vehículos eléctricos
  • Infraestructura para estaciones de recarga de vehículos eléctricos para empresas
  • Tecnología e inteligencia de datos para gestión de flotas
Banner conferencia VEMO

“Seccionadores y restauradores, elmentos fundamentales en redes de distribución”

Ing. Rodrigo Cano Miramar

Miércoles 9 de abril, 14:30 hrs.

Como especialista en equipos de protección, exploraremos el uso de seccionadores, restauradores y otros elementos clave de protección, abordando su correcta instalación, operación y las nuevas perspectivas tecnológicas que están transformando las redes eléctricas.

Banner conferencia Ufara

“Factor de Potencia y Armónicas en Sistemas Industriales”

Miércoles 9 de abril, 16:00 hrs.

ACEE - Ing. Jorge de los Reyes

Director General de Ahorro y Calidad de Energía Eléctrica.

Importancia de la eficiencia energética y la calidad de la energía en instalaciones industriales.

Estrategias de corrección, destacando casos de éxito y normativas aplicables. Discusión de cómo estas soluciones pueden mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y reducir costos energéticos en la industria.

Banner conferencia Ing Jorge

“Impacto de las Fallas Transitorias en la Red de Media Tensión”

S&C ELECTRIC MEXICANA - Ing. Alfredo Castellanos Hernández

Miércoles 9 de abril, 17:00 hrs.

Director de Ventas México para S&C Mexicana.

Ing. en Electrónica y Comunicaciones TEC de MONTERREY Campus Qro.

Abordaremos el  impacto de las fallas transitorias en la red de media tensión y cómo puede generar pérdidas millonarias y riesgos críticos.

Banner conferencia Ing Alfredo

“Métodos de diagnóstico: Reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en operáción”

Ing. Manuel Germán López Flores

Miércoles 9 de abril, 17:30 hrs.

Especialista en normalización para instalaciones eléctricas y proyección contra choque eléctrico.

En esta conferencia se abordarán métodos de diagnóstico para el reacondicionamiento de instalaciones eléctricas en operación, enfocándose en la detección de fallas, mejoras sin interrupciones y cumplimiento de normas de seguridad, incluyendo la protección contra el choque eléctrico.

 

Banner conferencia ANCE

“México y su Liderazgo en el Sector Eléctrico”

Dr. Manuel Romero Castellanos.

Miércoles 9 de abril, 18:30 hrs.

 El Ing. Manuel Romero Castellanos es Doctor en Liderazgo, con maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia, Ingeniero Mecánico Eléctrico de la Universidad Veracruzana. Ingresó a la Comisión Federal de Electricidad en el año de 1998. Ha sido instructor nacional, con cargos y participaciones en foros internacionales.

 Ha representado a México en otros países como asesor en energía eléctrica en Estados Unidos, Puerto Rico, Alemania, Centroamérica, Colombia y Brasil.

Banner conferencia Dr Manuel

“BESS para empresas: ahorro, respaldo y sostenibilidad energética.”

Ing. Ana Muradás Lorenzo

Jueves 10 de abril, 11:00 hrs.

Gerente comercial BESS en GRUPO INDUSTRONIC, liderando estrategias para promover soluciones energéticas innovadoras y sostenibles con un enfoque principal en los sectores industrial y comercial (C&I).

Esta plática abordará las aplicaciones y beneficios del almacenamiento energético con BESS en empresas comerciales e industriales. Se explicará cómo estos sistemas reducen costos hasta en un 35% mediante peak shaving y load shifting, mejorando la eficiencia y autonomía energética.
También se analizarán sus ventajas económicas, ambientales y de respaldo, junto con casos de éxito en México, destacando su impacto y potencial en la transición hacia una energía más limpia.

Banner conferencia Industrionic (1)

“Energía confiable ante fallas de la red eléctrica”.

MFB. Tania Pineda. Gerente Comercial y Servicio Técnico COMPLET

Jueves 10 de abril, 11:30 hrs.

Empresa fabricante 100% mexicana, especializada en soluciones de protección y respaldo de energía desde 1983. Innovadora, líder en el mercado donde se caracteriza tanto por la calidad de sus productos, como por la de sus servicios.

 Aprende las principales características de los sistemas de energía ininterrumpida y sus ventajas al asegurar la continuidad de tus procesos críticos.

Banner conferencia MFB Tania

“Electro movilidad y la industria 5.0”

CEO NextGen Intelligence Mobility Raúl Moreno Gamazo

Jueves 10 de abril, 13:00 hrs.

Automotive Industry Consulting & Advisory

Con más de 20 años de experiencia internacional, especializado en desarrollo de negocios, operaciones en la industria automotriz y electromovilidad. Participación en proyectos globales, colaborando con empresas líderes del sector.

Conoce la integración de tecnologías avanzadas en la movilidad eléctrica, dentro del contexto de la industria 5.0.

Tendencias en vehículos eléctricos, infraestructura de carga, uso de la inteligencia artificial, automatización y robótica colaborativa en la fabricación y gestión de sistemas de electromovilidad.

Banner conferencia Raul Gamazo

“Eficiencia energética con variadores de velocidad”

Ing. Armando Pérez León. - Jueves 10 de abril 14:30hrs.

Jueves 10 de abril, 14:30 hrs.

Ingeniero de diseño eléctrico y soporte técnico Drives ABB.

En esta plática se abordarán los beneficios del uso de variadores de velocidad en aplicaciones de bombeo y ventilación, destacando su impacto en el ahorro energético y el retorno de inversión. También se analizarán los requerimientos de calidad de energía y cómo los variadores de ultra bajos armónicos permiten optimizar el control del proceso, reducir el consumo energético y mejorar la calidad de la red eléctrica.

Banner conferencia ABB

“Tu energía, tu control”

Ing. Carlos Aguirre

Jueves 10 de abril, 16:00 hrs.

Ingeniero en control y automatización, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León,  con más de 30 años de experiencia, fundador de E3.

Posee una maestría en Innovación y Emprendimiento de Nuevas Tecnologías por la Universidad de Salamanca, así como una maestría en Investigación y Desarrollo de Generación de Energía basada en hidrógeno por la Universidad San Jorge.

E3 garantiza la continuidad operativa con almacenamiento eficiente  y calidad de energía. 

Banner conferencia Director Carlos E3

“Subestaciones Eléctricas”

Ing. Bulmaro Sánchez

Jueves 10 de abril, 17:30 hrs.

Unidad de Verificación NOM-001-SEDE; NOM-007 ENER, NOM-013 ENER; NOM-022, NOM-025, NOM-029 STPS; Unidad de Inspección Interconexion y Conexion CRE.

Explora soluciones avanzadas para un control y distribución eficiente de energía.

Banner conferencia Bulmaro

FORO 3

WORKSHOPS

CURSO- TALLER “PRUEBAS ELÉCTRICAS EN TRANSFORMADORES: UN ENFOQUE INTEGRAL”

Ing. José Julián Prado Romero

Espacio designado para el WORKSHOP Miércoles 9 y Jueves 10 de abril, de 9:00am a 13:00pm

Ing. Electricista con especialidad en Sistemas Eléctricos, ESIME
Certificación ISO-9001:2000
Certificación empresarial UNCE, Nivel 1
Presidente de AMPROCEER, A.C.
Miembro de la UNCE.

Temas a tratar:

  • Resistencia de Aislamiento
  • Factor de potencia
  • Relación de transformación
  • Resistencia óhmica
  • Pruebas de aceite: Cromatografía de gases, pruebas fisicoquímicas-eléctricas y detección de bifenilos policlorados.

Obtén constancia de valor curricular  y DC-3.

Banner Workshop José Julian

CURSO- TALLER “CERTIFICACIÓN EN LOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIA, ASOCIADOS A SISTEMAS FOTOVOLTAICOS”

Ing. Marco Antonio Guzmán Aguilar

Modalidad Híbrida del 7 al 11 de abril

Presidente Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica

Presidente del Comité de Gestión de Competencias de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Fundador de  ICETEC.

Temas a tratar:

  • Fundamentos de la energía solar y lo componentes de los sistemas fotovoltaicos.
  • Normativas nacionales e internacioneles aplicables, el diseño. La instalación, operación y mantenimiento de estos sistemas.
 

Obtén EC0586.01 Instalación de Sistemas Fotovoltaicos  y EC1181 Supervisión de Sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio e industria.

Banner Workshop Ing Marco Antonio (1)

Regístrate y sé parte de la comunidad de Expo Energía!